Modelo 70:20:10 para el aprendizaje y desarrollo

No se trata de un teorema matemático, sino de una efectiva fórmula utilizada para potenciar la capacidad de aprendizaje y dotes de liderazgo de los empleados. Esta teoría plantea que los individuos obtienen el 70% de su conocimiento de las experiencias relacionadas con el trabajo, el 20% de las interacciones con los demás y el 10% de los eventos educativos formales.

Esta estrategia de aprendizaje fue desarrollada a partir de las exploraciones realizadas por Michael Lombardo, Morgan McCall y Robert Eichinger, investigadores del Centro para el Liderazgo Creativo de Carolina del Norte, quienes estudiaron el comportamiento de 200 gerentes que lograron desarrollar las habilidades necesarias para su éxito profesional. Los resultados de su estudio revelaron la manera en que los gerentes adquieren sus habilidades: 

 

  • El 70% del aprendizaje es experiencial. Viene de las experiencias que los empleados enfrentan en el trabajo.

 

  • El 20% es aprendizaje social o entre iguales. Se entrega a través de tutorías, comentarios y relaciones con colegas. Juntos, estos dos tipos comprenden el aprendizaje informal, que se produce fuera del entorno del aula.

 

  • El 10% es aprendizaje formal. Se realiza a través de sesiones de formación.

 

Los creadores del modelo sostienen que la experiencia práctica (el 70%) es totalmente beneficiosa para los empleados porque les permite descubrir y refinar sus habilidades relacionadas con el trabajo, tomar decisiones, enfrentar desafíos e interactuar con personas influyentes como jefes y mentores. También aprenden de sus errores y reciben retroalimentación inmediata sobre su desempeño.

 

Los empleados aprenden de otros (el 20%) a través de una variedad de actividades que incluyen aprendizaje social, entrenamiento, tutoría, aprendizaje colaborativo y otros métodos de interacción con compañeros. El estímulo y la retroalimentación son los principales beneficios de este valioso enfoque de aprendizaje.

 

Por último, se plantea que solo el 10 % del desarrollo profesional proviene de la instrucción formal tradicional de los cursos y otros eventos educativos. 

 

¿Qué impulsa el aprendizaje experiencial?

·       El aprendizaje activo 

·       La resolución de problemas

·       La práctica.

·       El autoaprendizaje.

·       Participar en proyectos. 

·       Completar asignaciones.

 

¿Cómo puedes impulsar el aprendizaje social en la empresa?

 

Crea comunidades de práctica

Desarrolla redes temáticas

Usa plataformas de colaboración

Ofrece Tutoría como entrenador

Brinda retroalimentación

Aprendizaje formal

 

¿Cómo puedes impulsar el aprendizaje formal en la empresa?

Haz conferencias

Crea talleres de trabajo

Usa los Seminarios web o webinar

Adopta el e-Learning